miércoles, 3 de diciembre de 2014

lunes, 5 de noviembre de 2012

The Metamorphosis of Franz Kafka

LA METAMORFOSIS DE FRANK KAFKA



                            Sinopsis de  La Metamorfosis Frank Kafka

Por Franz Kafka Resulta difícil comentar sobre la calidad de este cuento sin conocer un poco a Franz Kafka como persona. Sin embargo, una biografía del genial autor está fuera del alcance de esta sinopsis, pues analizar las profundas cualidades de este verdadero prócer de la palabra escrita sería tema para todo un libro. Básteme decir que, de pequeño, Kafka fue un niño algo maltratado por su padre, más que nada psicológicamente, y sin duda su padre nunca lo comprendió. Dicho esto, continúo con la sinopsis de "La Metamorfosis", quizás la más ampliamente conocida de sus obras. "La Metamorfosis" es un cuento corto, cuyo nombre original (como bien señala Jorge Luis Borges) es "El Cambio". Es el relato de un hombre exitoso que, de la noche a la mañana, se ve convertido en un insecto. Es interesante que, aunque en el relato se menciona un insecto sin dar más detalles, la mayoría de los traductores y dibujantes de tapa de la vasta mayoría de las ediciones de este cuento han optado por dibujar a una cucaracha como el insecto en el cual es transformado el protagonista. Al verse transformado, el protagonista (Gregorio) pasa de ser un hombre moderadamente exitoso, con un entorno sociable, sostén de su familia, a ser una "cosa" despreciada por todos y, últimamente, por él mismo.
Es interesante sobre todo notar la relación de Gregorio con su padre, en la cual el lector puede encontrar más de una similitud de la relación de Franz Kafka con su padre. Obra oscura, refleja las atrocidades de la sociedad, y de aún del entorno familiar, cuando es golpeado por una tragedia, pero al mismo tiempo resalta la alegría de la vida y el hecho de que el vivir nunca se detiene y es mejor seguir adelante, lo que se puede ver en el final. Puntuación general (de 1 a 10): 9 (sólo porque hay mejores obras de Kafka que no son tan conocidas) Conclusión: La Metamorfosis es un libro altamente recomendado, indispensable en la biblioteca de cualquier buen lector.

Fuente: http://es.shvoong.com/books/129299-la-metamorfosis/#ixzz2BN6Q2dOC

Novela Maria de Jorge Isaac Completa

Maria de Jorge Isaac



María de Jorge Isaacs



 

 Esta vez vamos a leer la novela María de Jorge Isaacs, los invito a disfrutar su lectura  y a preparase para comentarla.
Vale la pena leerla y adentrarse en los personajes por qué nos podemos descubrir en cada uno de ellos.
Recuerden lo importante que es pensar y redactar sus propias apreciaciones.

Epílogo
Es que no saben que voy a morirme...
¡Morirte! ¿Morirte cuando Efraín va a llegar?
Oye: quiero dejarle todo cuanto yo poseo y le ha sido amable. Pondrán en el cofrecito en que tengo sus cartas y las flores secas, este guardapelo donde están sus cabellos y los de mi madre; esta sortija que me puso en vísperas de su viaje; y en mi delantal envolverás mis trenzas. Dios quiere librarlo del dolor de hallarme como estoy, del trance de verme expirar. ¡Ay! yo no podría morirme conforme, dándole mi último adiós. Estréchalo por mí en tus brazos y dile que en vano luché por no abandonarlo...que me espantaba mas su soledad que la muerte misma y....
María dejo de hablar”



SINOPSIS DE MARIA: obra desarrollada en el Valle del Cauca en la hacienda "El Paraíso". Allí sus protagonista primos hermanos, Efraín y María encontrándose a su alrededor numerosos personajes secundarios, rodeados por paisajes humosos y costumbres de la época descritos de una manera poética por su autor.
Efraín se ausenta de su casa paterna durante seis años, regresa luego de haber conseguido con esfuerzo y dedicación sus estudios de bachillerato. La primera sorpresa que encuentra es su prima María, y a quien había dejado de ver cuando era niña y ahora lejana de las delicias de su infancia, se ha convertido en una bellísima joven y empujados por su misma juventud , los dos se enamorar enseguida, loca y perdidamente sin que ellos mismos pudieran comprenderlo y muy pronto a pesar que ellos quisieran ocultarlo , los ojos de los mayores que al principio vieron una relación como si fuera un simple juego de muchachos, comprendieron luego que era más profundo y serio.
Pero, en medio de tanto amor, felicidad y pasión surge una sombra dolorosa interponiéndose en los enamorados. María heredó de su madre una enfermedad que llevará a la muerte a quienes la padecen tarde o temprano, mal que puede empeorarse si ella recibe emociones fuerte y el amor entre los jóvenes contribuye ha agravar su estado.

Con el propósito que este problema no llegará a mayores, el padre de Efrain actúa, según él de acuerdo con la razón y, por ello toma la decisión, su hijo se irá a Londres a seguir estudios de medicina y María se quedará reposando lejos de las emociones; Efraín se marcha, con el alma destrozada y causando una gran pena a su enamorada.

Los jóvenes se escriben y mantienen su lazo de amor por medio de cartas que sirven de atenuante a la distancia. Sin embargo éstas son cada vez más escasas y aunque el amor permanece cada uno sigue su vida.

Ella va preparando su marcha, en el camino de su soledad con detalles de despedida: planta un rosal y una mata de azucenas con las que se propone dar constancia de su amor a Efraín. Ella sabe que está enferma, sabe que su madre murió muy joven y ella presiente que sufre del mismo mal, después de luchar mucho e inútilmente llega y no puede sobreponerse.
En Europa Efraín extrañado, mortificado y ofendido de no saber nada de su amada, se entera por un amigo que María está muy enferma y ha tratado de hacerle saber, por muchos medios, que lo necesita. Efraín trata de buscar inmediatamente vías para regresar, pero lo hace en uno de esos barcos lentos mientras su angustia aumenta.

Cuando llega al Valle del Cauca, en la soledad de la casa y en la ropa negra de su hermana y madre descubre con todo el dolor de su alma que ella ha muerto. Ha regresado para hallar a María únicamente presente en los objetos que rodea la casa, llora desconsoladamente y con ello demuestra su tristeza. El cariño de sus padres , la solidaridad de sus amigos, el paisaje no son suficientes para olvidar la pena profunda que siente, es entonces que toma una decisión abandonar la casa, romper con su pasado y emprender una nueva vida lejos de los recuerdos amargos de su amada. Efraín se pierde para siempre, como dice el autor, en lo desconocido.

Fuente:http://es.shvoong.com/books/1705297-mar%C3%ADa-jorge-isaac/#ixzz2BMqi6aW6

Documental Don Quijote de la mancha

Película EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA