jueves, 22 de marzo de 2012

PLANEACION MODELO




Desempeño: Descubre en la lectura, la importancia de mejorar mediante el método practico de LEA
VISITA BIBLIOTECA
Exploración: Nombra normas de comportamiento que debe seguir en la biblioteca.
Tiempo con la Bibliotecóloga
Aclaración: Escucha que es la biblioteca, conoce las normas para estar en ella.
BIBLIOTECA:
Antes sólo existían las bibliotecas para poder encontrar información y eran muy distintas a como las conocemos ahora.
Las bibliotecas en la actualidad se han transformado en espacios donde no solamente puedes encontrar libros sino también información en otros soportes y conexión a Internet para utilizarla como recurso informativo.
La biblioteca e Internet son dos buenos lugares para buscar información. Se trata de dos recursos distintos pero complementarios que hay que conocer a fondo para poder utilizarlos adecuadamente.
·        Es necesario saber valorar cuándo es mejor utilizar una biblioteca o Internet.
·        Es necesario conocer sus características y su organización para utilizarlas bien.


·        Es necesario saber utilizar las herramientas de que disponen estos recursos para localizar y recuperar información. 


 Normas de la biblioteca


*                                                     Silencio.
*                                                     Tratar con cuidado los libros.
*                                                     No desordenar las estanterías.
*                                                     Devolver los libros en su día.
*                                                     Poner atención y escuchar a los profesores y a la bibliotecóloga.
*                                                     Levantar la mano para hablar.
*                                                     Sentarse bien.


Recibe un ejemplar del libro  guía de lectura rápida LEA,  Lee su introducción y el índice en cada ejemplar.
Conoce el propósito del método de lectura rápida y las ventajas  y oportunidades que este nos ofrece.

Aplicación: Expresa después de leer la introducción  el propósito del libro, comprende los pasos a desarrolla en cada clase del libro.
Lee el índice del libro y comprende  su paso a paso

Cierre: Socializa  las expectativas del libro
Visita la biblioteca con respeto y atiende las instrucciones y charla de la bibliotecóloga.
Muestra interés en el método de lectura ofrecido por la institución para mejorar su proceso de lectura y comprensión
Qué: Sigue instrucciones para ir a la biblioteca.
         Participa sobre las normas que deben seguir para estar en la biblioteca.
         Toma nota de lo que se dice sobre cómo utilizar el libro LEA.
Como: Informal
CRITERIOS
SI
NO
PUNTUALIDAD, DISCIPLINA Y ORDEN


RESPETA EL TURNO DE LA PALABRA


HACE SILENCIO


TOMA APUNTES DE LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA BIBLIOTECA Y DEL LIBRO LEA


Quién: Coevaluación.

1 comentario:

  1. Desempeñito: Aplica los conocimientos adquiridos en la clase con respecto al simbolo, código, signo y su clasificación.

    Escrituario: Escucha la lectura sobre "Las ranas " y realiza la refxión de lo que comprendio en 5 renglones.

    Exploración:Comenta en binas sobre lo que sabe del tema y pregunta las dudas que tiene.

    Aclaración: Escucha instruccione sobre el taller evaluativo y se prespara para resolverla en binas.

    Aplicación: Desarrolla el taller en binas poniendo en practica los conocimientos adquieridos.



    COLEGIO SANTIAGO DE LAS ATALAYAS IED

    GRADO: OCTAVO_____. FECHA: _______________-

    TALLER N 1

    1. En el colegio, suena el timbre de salida. Se realiza un acto de comunicación. Di quienes son el emisor, el receptor, el canal, el código y el contexto.

    2. Imagina que debes enviar un telegrama: describe el proceso de comunicación y explica cada uno de los elementos que intervienen en él.

    3. Señala los elementos que intervienen en la comunicación recibida con la lectura de una novela.

    4. Cuando un árbitro se dirige corriendo al punto de penalti y lo señala. El signo que emite ¿es lingüístico o no lingüístico? ¿Qué factores intervienen en este acto de comunicación?

    5. Di que representan los signos siguientes, y si son iconos, indicios o símbolos.

    A Los pañuelos blancos en una corrida de toros. ( ______________ )

    B El arco iris. ( ______________ )

    C Tres velas sobre una tarta. ( ______________ )

    D Un grito. ( ______________ )

    E Las manos juntas de un actor o actriz que saluda cuando le aplauden. ( ______________ )

    F Girar un dedo colocado en la sien. ( ______________ )

    9 Un perro con el rabo entre las patas. ( ______________ )

    H Una calavera en la etiqueta de un preparado químico. ( ______________ )

    I Indica a qué función del lenguaje remiten estos mensajes:

    J Todos los sustantivos en español tienen género. ( ______________ )

    K No te distraigas y contesta lo que te pregunto. ( ______________ )

    l Deme una limosnita por favor! ( ______________ )

    M Las señales de tráfico. ( ______________ )

    N El luto. ( ______________ )

    O Una señal con un cigarrillo y unas aspas superpuestas en el interior

    6. DIBUJA EL MAPA CONCEPTUAL DEL SIGNO Y SU CLASIFICACIÓN.​

    Cierre: Entregan su taller evaluativo y se dan respuestas del mismo.

    ​Qué:Aplica los conocimientos adquiridos en la clase con respecto al simbolo, código, signo y su clasificación.

    Cómo: Formal

    Quién: Docente.

    ResponderEliminar